jueves, 21 de junio de 2012


Lista de cotejo

Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede adjuntar un tic (visto bueno, o una "X" si la conducta es no lograda, por ejemplo), un puntaje, una nota o un concepto. Su nombre en inglés es checking list, y es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir, actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo.

Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le quiera asignar. O bien, puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o de profundidad. También es un instrumento que permite intervenir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o tareas pendientes. Por ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones, y pueden ser fácilmente adaptadas a la situación requerida.




Escala de rango

La escala de rango es una enumeración de aspectos que admiten una valoración o graduación en el momento de la observación.
también se le considera como el grupo de características que se deben juzgar mediante un tipo de escala para determinar el grado en el cual está presente dicha característica.

A diferencia de la lista de cotejo aquí no solo interesa conocer la presencia o ausencia de estos aspectos, sino el grado en que estos se dan.


Rubrica

Es una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones subjetivas. Es un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo a criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente. La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite que profesores y estudiantes por igual, puedan evaluar criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente. Esta integración de actuación y retroalimentación se denomina evaluación en marcha. Incrementalmente, instructores que se basan en rúbricas para evaluar al desempeño de sus alumnos, tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación. Adicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cómo las tareas se relacionan con el contenido del curso, una rúbrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula, a través de la transparencia.


La pregunta

Es una oración interrogativa que sirve para obtener de los alumnos y las alumnas información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias, asi como estimular el razonamiento del niño y la niña y su expresión oral.

 


Portafolio

Es la colección de evidencias de todo tipo que permiten al docente y al alumno reflexionar sobre el proceso de aprendizaje. Es una forma de evaluar principalmente los procesos. Al alumno le sirve para auto regular su aprendizaje y al profesor para tomar decisiones respecto al mismo proceso. El concepto de Portafolio existe desde hace mucho tiempo en numerosos ámbitos fuera de la educación. Artistas, Arquitectos y Fotógrafos los han usado para presentar sus trabajos a clientes potenciales.
En educación sin embargo, los portafolios son un fenómeno reciente y solo ahora empieza a utilizarse en todo su potencial. De acuerdo a Li)[1] a principio de los años noventa se hablaba de su uso principalmente en referencia a la evaluación. Desde entonces irrumpieron en escena una amplia variedad de aplicaciones y novedades.

 Diario de clase

Es un registro individual donde cada estudiante plasma sus experiencias personales en las diferentes actividades que ha realizado a lo largo del ciclo escolar o durante determinados periodos de tiempo y actividades. 


 

2 comentarios:

  1. Estas gráficas son importantes a la hora de evaluación fundamental como soporte para la maestra jardinera.
    Nos permiten poder llevar un registro de en que área y de que habilidades poseen nuestros niños a la hora de hacer una actividad dentro de la clase como también fuera de ella.
    No podemos llevar un control de hábitos, actitudes, refuerzos, habilidades, etc., si como maestras parvularias no manejamos estas hojas como el pan nuestro de cada día.

    ResponderEliminar
  2. Estas herramientas de evaluación son un soporte de la maestra jardinera ya que por medio de ellas como su nombre lo indica evaluamos el avance de los niños en su proceso de aprendizaje.

    Con ellas evaluamos tanto su desarrollo personal como su desenvolvimiento social.
    Se caracterizan por ser las mejores herramientas de evaluación a utilizar en el nivel parvulario ya que para los niños la mayoría de veces su calificación es cualitativa y no cuantitativa.

    ResponderEliminar